Desde los años 2105 y 2016 las personas ciudadanas de Colombia y Perú, así como de otros países latinoamericanos como argentinos, mexicanos, chilenos, entre otros, no necesitan sacar una visa Schengen para viajar a Europa. En este artículo encontrarás respuestas a las preguntas más comunes para que tu viaje a Europa se lleve a cabo en lo mejor posible. Si necesitas obtener visa para otros países puedes revisar nuestro buscador de visas.

Con esta exención es posible viajar a la zona o espacio Schengen para casos temporales: turismo, visita a familiares o amigos, y estancias cortas de hasta 90 días de duración gracias a los acuerdos celebrados entre los países latinoamericanos mencionados (no todos) y la actual Unión Europea.

¿Qué es la zona o Espacio Schengen?

El área Schengen es una zona de libre movimiento y circulación de personas entre los países miembros gracias al tratado del mismo nombre. Al 2023 este espacio lo conforman 27 países europeos. Esto se traduce en que puedes viajar hasta por 90 días a cualquier país sin necesidad de gestionar una visa por cada uno de ellos (sería casi una locura ¿verdad?).

Por ejemplo: si deseas entrar primero a España, un destino popular entre los países latinoamericanos (sobre todo por el idioma y razones históricas), pasarás por el control de migraciones una sola vez al entrar a suelo europeo.

Al salir del Espacio Schengen lo puedes hacer por donde entraste (ejemplos: Madrid Bajaras o aeropuerto de Barcelona) o por otro aeropuerto de aquel país por donde quieres salir (ejemplos, París, Ámsterdam, Frankfurt, etcétera).

¿Suena sencillo? Sí que lo es en la práctica. Estos viajes como comentamos antes son para estancias de corta duración: turismo, visitas familiares, personales o negocios, estudios de cursos cortos, seminarios, o situaciones similares.

Los 90 días se cuentan en un plazo de 180 días, no prorrogables en primera instancia, ya que sí decides quedarte o planeas una estancia mayor a 90 días en España desde MigraVisas te podemos ayudar en este proceso, así que invitamos a contactarnos o sacar una cita directa con nosotros.

Países latinoamericanos que NO necesitan sacar una Visa Schengen

Ahora vamos a ver quién no necesita una visa Schengen. Las personas y ciudadanos de los siguientes países:

  • Argentina
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Honduras
  • México
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Uruguay
  • Venezuela

¿Cuánto tiempo máximo puede estar una persona en la Zona Schengen?

Este dato es claro y directo: 90 días en un período de 180 días, plazo que inicia desde el día que entras a Madrid.

Por ejemplo: si entras a Europa el día 01 de junio de 2022, el día máximo para salir es el 29 de agosto de 2022 (30 días de junio + 31 días de julio + 29 días de agosto). Estos días suman 90 días con el día de la entrada y día de salida del espacio Schengen.

Si viajas solo 30 días, y luego viajas 20 días a Marruecos o a otro país fuera de la zona Schengen, tienes para volver a viajar dentro del espacio Schengen 60 días más en el plazo de los 180 días. La suma de días (90) no inicia desde 0, salvo que ya hayan pasado o transcurrido los 180 días (semestre).

En resumen: los 90 días vuelven a 0 si ya han pasado 180 días.

Si tomamos un año calendario (por ejemplo) entre enero y diciembre, tan solo puedes viajar 90 + 90 días por año a suelo Schengen porque cada año tiene 2 semestres (dos periodos de 180 días: 90 + 90 días en cada período).

¿A qué países viajar sin necesidad de obtener la Visa Schengen?

Los países a los que puedes viajar sin necesidad de sacar una visa Schengen, son los siguientes:

  • Alemania.
  • Austria.
  • Bélgica.
  • Croacia
  • Dinamarca.
  • Eslovaquia.
  • Eslovenia.
  • España.
  • Estonia.
  • Finlandia.
  • Francia.
  • Grecia.
  • Hungría.
  • Islandia.
  • Italia.
  • Letonia.
  • Liechtenstein
  • Lituania.
  • Luxemburgo.
  • Malta.
  • Noruega.
  • Países Bajos.
  • Polonia.
  • Portugal.
  • República Checa.
  • Suecia.
  • Suiza

La exención de visa Schengen ambién aplica para tres (3) países miembros de la Unión Europea que al 2023 todavía no son parte del Acuerdo Schengen: Bulgaria, Chipre y Rumanía.

Incluso podrías viajar a Andorra.

Ahora, si quieres viajar al Reino Unido que ya no es miembro de la UE (Inglaterra, Gales, Irlanda del Norte y Escocia) o Irlanda (país Miembro de la UE), seguirás -hasta nuevo aviso- solicitando visa de corta duración en los consulados o embajadas respectivas. Recuerda que puedes usar nuestro buscador de visas.

Requisitos para viajar a Europa sin la Visa Schengen

Si bien, no tienes la necesidad de sacar la visa en el consulado correspondiente antes de tu viaje, te adjuntamos unas recomendaciones prácticas sobre los documentos o requisitos que son imprescindibles, para evitar inconvenientes en el aeropuerto o al llegar a territorio Schengen.

Pasaporte vigente

Tener un pasaporte en vigor que sea válido como mínimo hasta tres meses después de la fecha de regreso. Si la validez es mayor, situación que recomendamos al 100 %, sería ideal por si quieres viajar por más tiempo por el hemisferio norte.

En el caso de ser una persona peruana, y sigues teniendo el pasaporte mecanizado, no es necesario cambiar los actuales pasaportes mecánicos, y se podrán usar hasta la fecha de vencimiento y/o caducidad. Aunque al 2022, la mayoría sino todos los pasaportes mecanizados ya habrán caducado. De todas maneras, te dejamos información en cómo sacar el nuevo pasaporte peruano o cómo bloquearlo en casos necesarios.

Ticket (billete) de transporte de ida y vuelta

Te recomendamos no intentar viajar a Europa sin tener tu pasaje o billete de ida y vuelta porque te pueden deportar o no dejar entrar. Salvo que tengas un pasaporte europeo mediante doble nacionalidad.

El viaje o vuelo de regreso no tiene porque ser al mismo lugar en Latinoamérica.

Por ejemplo: puede ser a cualquier tercer país fuera de la zona Schengen: Reino Unido, Asia, Marruecos u otro país europeo que no esté en la mencionada zona.

Reserva de alojamiento o Carta de Invitación de algún familiar o amigo

Estos documentos te pueden pedir desde la aerolínea o al entrar a Europa.

Aunque no te lo pidan directamente, te pueden hacer preguntas al respecto. ¿Tienes alojamiento en España? ¿Dónde te vas a quedar en tus días en la zona Schengen? Son algunas de las preguntas que le han hecho a clientes, familiares y amigos. 

Si tienes una Carta de Invitación, casi siempre te la piden para que desmuestres el alojamiento y también preguntan ‘cuántos días te vas a quedar en Europa’.

Por si te hace falta, desde aquí puedes reservar tu alojamiento sin coste adicional.

No viajes sin pruebas de tu alojamiento a Europa. Ten a la mano las reservas de hotel o Carta de invitación.

Justificación de los medios económicos

Este requisito va a depender por si tienes carta de invitación o reservas de hotel.

Según la información, para estar como turista en el Espacio Schengen, hay cierta exigencia de solvencia económica y además demostrar un mínimo de 108 euros diarios para el año 2023, que equivale al 10% del del Salario Mínimo Interprofesional (SMI – 1080 euros al 2023).

Estos montos pueden ser avalados en dinero en efectivo, estados de cuentas bancarias, tarjetas de crédito o débito. Te en cuenta que, tener una carta de invitación el monto diario se reduce a la mitad.

Seguro de Viaje Schengen

Para entrar al Espacio Schengen es necesario que el seguro de viajes tenga cobertura médica de al menos 30 mil euros, además que cubra eventualidades para toda la estancia en el Estado o Estados Miembros a visitar.

No viajes por el mundo sin seguro de viaje y más en tiempos de pandemia y situaciones similares. Desde este espacio podrás obtener un seguro de viaje con descuento.

Recuerda además que, de acuerdo con nuestra experiencia, con la entrada en vigor de la exención de visa Schengen, los agentes fronterizos, se reservan el derecho de admisión. Por tanto, podrán solicitarte cualquiera de los documentos descritos al viajar sin visa Schengen.

MigraVisas es un equipo experimentado, con habilidades para ayudarte con los requisitos de visa, inmigración y nacionalidad en España. Estamos capacitados para brindar apoyo en una amplia gama de solicitudes de visa, pasaportes, procesos gubernamentales y registros. Asimismo, completar y presentar documentos oficiales, así como recurrir apelaciones a solicitudes denegadas y manejar casos complejos. Contáctanos para evaluar tus necesidades y descubrir cómo podemos ayudarte.