Si ya has obtenido tu deseada nacionalidad española o estás a punto de conseguirla (recuerda que podemos asesorarte durante todo el proceso), debes saber que existe el Certificado de Concordancia para España, documento que acredita el cambio de datos de tu antiguo NIE con los de tu nuevo DNI y pasaporte españoles (es decir pasar de ser una persona extranjera a ser una persona española nacionalizada).

Por eso, en este artículo vamos a detallar todo lo que necesitas saber sobre este importante documento tras obtener la nacionalidad española, y por tanto un DNI y un pasaporte distintos.

Es preciso señalar también que, esta gestión te ayudará a ahorrar tiempo y dinero si lo haces en su debido momento. Por eso, sigue leyendo para encontrar las claves de este trámite.

Certificado de concordancia (una guía paso a paso)

El certificado de concordancia es un documento mediante el cual una persona nacionalizada como española, y que previamente tenía un NIE y TIE como extranjero residente en España, pueda acreditar su identidad.

Este documento verifica que la persona que lo porta es la misma que anteriormente tenía un NIE y una tarjeta de residente por ser extranjera.

Cuando adquieres la nacionalidad española, no solo puedes cambiar tu(s) nombre(s) y apellidos (o el orden). Al perder tu condición de extranjero, adquieres un DNI y pasaporte español completamente nuevos, con datos que no coinciden con los de tu anterior tarjeta de residencia.

Lo primero que hay que hacer en este caso es informar a las autoridades de inmigración que hubo un cambio de nacionalidad. Te lo van a pedir en varias entidades tanto públicas como privadas.

Una vez realizada la notificación correspondiente, la Brigada Provincial de Extranjería (Policía Nacional) u oficina similar, emitirá el certificado de concordancia.

¿Para qué sirve el certificado de concordancia?

Este documento certifica que el NIE y los datos que tienen las administraciones públicas de una persona que anteriormente era extranjera, corresponden al nombre y al número de DNI que tiene actualmente.

Asegura que todos los trámites o registros que iniciaste con tu NIE y TIE sigan siendo válidos, ahora que tienes tu DNI y un nuevo pasaporte.

Hay algunos órganos administrativos que lo solicitan al realizar determinados trámites, donde sus bases de datos tienen el antiguo NIE (Número de Identificación de Extranjero).

Por ejemplo: esto ocurre con la Agencia Tributaria, la Seguridad Social o la Dirección General de Tráfico (DGT). Asimismo entidades privadas como los bancos, entre otros.

Dónde solicitar el certificado de concordancia en España

Lo puedes solicitar en la Comisaría Nacional más cercana donde vas a sacar el DNI y pasaporte español. Es emitido por la Oficina de Extranjería o la Brigada Provincial de Extranjería.

Cómo solicitar el certificado de concordancia paso a paso

Para solicitarlo hay que acudir a la Comisaría de Policía Nacional (más cercana dentro de tu provincia de residencia) una vez que hayas adquirido tu DNI y pasaporte español.

No es estrictamente necesario conseguirlo al mismo tiempo que recibes tus nuevos documentos, aunque te recomendamos que, es mejor que lo hagas porque según información oficial el trámite será gratuito.

Si por alguna razón no puedes solicitar el certificado de concordancia en aquel momento, no tienes que preocuparte ya que podrás obtenerlo más adelante.

Además, debes tener en cuenta que, en tu provincia hay la posibilidad de sacar una cita previa para obtener el certificado de concordancia. Para solicitar una cita, haz clic en este enlace oficial.

Hay algunos casos en los que puedes acudir directamente a realizar el trámite. Eso dependerá de la carga de trabajo de la oficina o comisaría correspondiente.

Documentación para solicitar el Certificado de Concordancia

Los documentos que debes gestionar y aportar para obtener el certificado de concordancia son los siguientes:

  • Formulario de solicitud EX-15, original y fotocopia, explicando el motivo de dicha solicitud.
  • Constancia de la cita previa. Se puede imprimir, aunque una captura de pantalla (screenshot) también funcionará.
  • Comprobante de pago mediante comprobante de pago del gobierno (modelo 790 código 012). Esta tasa puedes pagarla en cualquier banco (o en algunos cajeros automáticos). La opción es ‘Certificados o informes emitidos a instancia del interesado’.
  • Copia de tu DNI debidamente legalizada.
  • Si vas a tener un representante en tu lugar, se deberá aportar el poder correspondiente.

Si necesitas apoyo con esta gestión no dudes en contactarnos.

¿Cuánto tiempo se tarda en emitir el certificado de concordancia?

En caso de solicitarlo al sacar el DNI y el pasaporte, este documento se puede obtener en aquel momento.

Si lo haces después, puede tomar entre cuatro (4) y cinco (5) días hábiles en obtener el certificado después de realizar la solicitud.

¿Cuánto cuesta este trámite?

La tasa del Certificado de Concordancia dependerá si lo solicitas cuando te entregan el DNI y el nuevo pasaporte, cuando este documento será completamente gratuito. Es decir, no tendrás que pagar ninguna tarifa para conseguirlo.

Si vas a solicitarlo más tarde hay una tasa a pagar de 7,24 euros al 2022, aunque cada año los precios pueden variar.

MigraVisas es un equipo experimentado, con habilidades para ayudarte con los requisitos de visa, inmigración y nacionalidad en España. Estamos capacitados para brindar apoyo en una amplia gama de solicitudes de visa, pasaportes, procesos gubernamentales y registros. Asimismo, completar y presentar documentos oficiales, así como recurrir apelaciones a solicitudes denegadas y manejar casos complejos. Contáctanos para evaluar tus necesidades y descubrir cómo podemos ayudarte.