Guía para viajar por Europa más de 90 días.Mega-Guía para viajar a Europa más de 90 días legalmentemigravisas2 enero 2022Visas para España0 Comentarios 0 En MigraVisas estamos seguro de que alguna has pensado en ¿Cómo viajar por Europa más de 90 días sin tener problemas legales? ¿Qué hacer al superar la estancia de tres meses en la Zona Europea de Schengen? Lo que viene a ser lo mismo ¿Cómo hago más viajes a Europa sin quedarme ilegal? Continúa para leer paso a paso todos los detalles a saber para hacer de tu viaje a Europa lo mejor posible (dentro de la legalidad). Aunque vamos por partes (que en un día no se hizo la tierra y que poco a poco se llega a la gloria). Nosotros recomendamos que lo primero es tener en regla todos los documentos para viajar a Europa. De esta forma, no tener inconvenientes con las autoridades migratorias y poder viajar legalmente con la libertad que te mereces por toda la zona Schengen. Empecemos por cuestiones básicas, aunque imprescindibles a la hora de planificar tu viaje por tierras europeas (imagina todos los lugares que vas a conocer pasando por sitios Patriminio de la Humanidad). Requisitos para entrar a Europa y otros puntos a saber Antes que nada, hay ciertos requisitos para viajar a Europa como turista sin visa Schengen. Al entrar en el artículo tienes buena información al respecto. De todas maneras desde finales del año 2022, los viajeros de terceros países que no necesitan sacar una visa de turismo, deberán solicitar un permiso online para viajar a Europa. Aunque a la fecha no está del todo confirmada. Así que por ahora, no te preocupes. En cuanto a nivel Latinoamérica, las personas ciudadanas de los siguientes países pueden viajar a Europa sin visa Schengen: ArgentinaBrasilChileColombiaCosta RicaEl SalvadorGuatemalaHondurasMéxicoNicaraguaPanamáParaguayPerúUruguayVenezuela En la actualidad, las siguientes nacionalidades latinoamericanas necesitan sacar una visa para viajar al espacio Schengen por turismo: Belice, Bolivia, Cuba, Ecuador, Haití y República Dominicana. Si tienes el pasaporte de algunos de los países que necesitan visado. Alemania ha sacado facilidades para gestionar el visado Schengen con ellos. Mira más detalles en este enlace para que te ayuden a gestionar la visa Schengen por turismo o estancia corta. Para hacerlo, debes poner tu nacionalidad y Alemania como destino. El tiempo máximo para viajar por la zona Schengen sin visa son 90 días (no es lo mismo que 3 meses) en cualquier período de 180 días. Los 90 días son solo para estancias de corta duración: turismo, visitas familiares o amigos, cursos cortos, seminarios, o viajes similares. Los 90 días (unos tres meses aproximados) en el Espacio Schengen, no tienen que ser consecutivos aunque sí son acumulativos en un espacio de 180 días. A tener en cuenta Antes de viajar más tiempo por Europa sin preocuparte por la visa, te recomendamos renovar tu pasaporte o tramitar uno nuevo para tener más tiempo de vigencia. Por ejemplo, si decides quedarte legalmente en España. De todas maneras, estaremos preparando un artículo detallado de cómo quedarse en España legalmente. Mientras tanto, te invitamos a contactarnos para evaluar tu caso y ofrecerte alternativas que se ajusten o adapten a tus necesidades de inmigración. Paso a paso a seguir para viajar a Europa más de 90 días Después de ver algunas ‘formalidades’ y al saber que un viaje a Europa no es algo económico, imaginamos que deseas aprovechar al máximo, y estar el mayor tiempo posible en el viejo continente. Por eso, te vamos a brindar algunas claves para quedarte más de 90 días sin tener problemas legales. Síguenos también en Instagram. Aunque, antes, es bien dado conocer dos términos muy concretos que debes tener en cuenta para exceder los 90 días. ¿Qué es la Unión Europea y cuáles son los países que la conforman?¿Qué es el espacio Schengen y cuáles son sus Estados Miembros? Con esta dos preguntas (y respuestas) te será más fácil entender el ‘truco’ o el llamado ‘secreto a voces’ para permanecer más de 3 meses en territorio europeo. Sin exagerar, podrías pasar más de un año de forma legal y sin hacer trampas ni cartón. ¿Qué es la Unión Europea y cuáles son los países que la conforman? La Unión Europea es una asociación económica y política única en el mundo, compuesta por 27 países europeos que abarcan juntos gran parte del continente. Antes del 31 de enero de 2020 eran 28 (con la salida efectiva del Reino Unido). AlemaniaEslovaquiaHungríaPaíses BajosAustriaEsloveniaIrlandaPoloniaBélgicaEspañaItaliaPortugalBulgariaEstoniaLetoniaReino UnidoChipreFinlandiaLituaniaRepública ChecaCroaciaFranciaLuxemburgoRumaníaDinamarcaGreciaMaltaSueciaPaíses de la UE. Para ver la lista siempre actualizada puedes entrar en este enlace. ¿Qué es el Espacio Schengen y cuáles son sus Estados Miembros? Quizás esta sea la respuesta que más interesa al contar los 90 días. La zona o acuerdo Schengen sin fronteras, es un tratado de libre movimiento y circulación de personas ciudadanas entre sus países miembros. Al 2022 lo conforman 26 países europeos. Recordemos que, no todos los países europeos son parte del acuerdo Schengen (Ejemplo: Irlanda). Con estas dos respuestas, podemos decir que, podrías viajar hasta por 90 días a cualquier país sin necesidad de gestionar una visa por cada estado miembro, porque no hay control de visas en las fronteras de estas naciones gracias al mencionado tratado. Aunque en ciertos artículos del tratado, dan cierta libertad a los países miembros a ‘instalar’ chequeos de sus fronteras en cualquier momento como lo han hecho y lo vendrán haciendo (si fuese necesario) varios países del Espacio Schengen debido a la pandemia del covid 19. Por eso, cuando viajes, ten siempre a la mano tus documentos (pasaporte vigente, sobre todo). AlemaniaEstoniaLetoniaPoloniaAustriaFinlandiaLiechtensteinPortugalBélgicaFranciaLituaniaRepública ChecaDinamarcaGreciaLuxemburgoSueciaEslovaquiaHungríaMaltaSuizaEsloveniaIslandiaNoruegaEspañaItaliaPaíses BajosPaíses de la zona Schengen. Para información actualizada de los países Schengen, siempre puedes entrar a esta web oficial de la Unión Europea. Al terminar de ver leer los párrafos anteriores, ya es hora de planificar y alistar tu(s) maleta(s) para viajar por Europa más de 90 días. ¡Qué emoción! Itinerario de viaje por Europa sin salir del viejo continente (SIMULACIÓN) Ahora que sabes la teoría, es turno para poner en práctica los conceptos con esta simulación de un itinerario que puede variar de acuerdo a tus necesidades y expectativas. Por eso, recuerda que podemos ayudarte con el papeleo y gestiones. Este ‘itinerario’ de una ruta de viaje a Europa mezcla días en países dentro como fuera del área Schengen: Entrar al Espacio Schengen por cualquier país, aunque quizás lo más clásico es entrar por España (Madrid o Barcelona: ciudades que tienen vuelos directos con muchas partes del mundo). En esta etapa del viaje tienes hasta 90 días para disfrutar de todos los lugares que soñaste conocer. Después de los 90 días en suelo Schengen, ahora podrías viajar al Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte), con un máximo de seis (6) meses para la mayoría de turistas latinoamericanos. ¿Quizás es hora de aprovechar en hacer un curso corto e intensivo de inglés o algo similar? Buen plan ¿verdad? Vamos sumando: 90 días en Schengen y 6 meses fuera (aquí ya llevas unos 9 meses en Europa y sin estar ilegal o sin papeles). ¡Suena muy bien! Seguimos… Después del Reino Unido, podrías volver al Espacio Schengen, solo si has estado más de 3 meses o 90 días en el Reino Unido. Así tendrás otros 90 días en territorio Schengen. Si hacemos suma y resta, aquí ya llevarías un (1) año en territorio europeo (dentro y fuera de la zona Schengen). Y seguimos contando. Ahora es momento de salir de nuevo del territorio Schengen, y una buena opción es ir a países europeos del este como Bulgaria, Albania, Rumanía, Serbia, Moldavia, Serbia, Bosnia, Montenegro, Kosovo, Ucrania, Croacia y Macedonia del Norte. En estas naciones europeas los precios de casi todo son más baratos que el resto del continente más turístico. Además, con paisajes increíbles pocos conocidos. Para seguir, considera viajar por Europa sin cambiar de continente a otros países que todavía están fuera de la zona Schengen: Irlanda, Chipre y el principado de Andorra. Y, así sucesivamente: viajar conociendo destinos europeos, cuidando de no caer en la ilegalidad o estar ‘sin papeles’, situación que no recomendamos. Recordatorio Asimismo, recordemos que esta es una mera simulación, y que siempre tú tienes la responsabilidad de acuerdo con tu nacionalidad, de ver los requisitos y el tiempo de permanencia como turista en los países fuera del espacio Schengen. Ya sabes que, si necesitas asesoría personalizada, contáctanos, que estaremos encantados de ser parte de tus planes en cuanto a gestionar el papeleo durante todo el proceso. Como has visto en este ‘itinerario-ejemplo’ podrías viajar por turismo a Europa más de 3 meses. Incluso con la suma que hemos hecho, un tiempo superior a un (1) año de forma legal y sin tener problemas migratorios. ¿Quizás ya es hora de hacer un año sabático en tierras europeas? Yo que tú no lo pensaría mucho. Otras opciones para salir del Espacio Schengen Todo el mundo lo dice que, lo bueno de viajar por Europa es reservar vuelos más económicos para visitar el mundo entero si hace falta, debido a la buena oferta y demanda que hacen de las tarifas, irresistibles. Por eso, considera que también podrías salir del espacio Schengen y cambiar de continente para después reingresar. No hace falta ir a miles de kilómetros, ya que África está relativamente cerca. Para poner ejemplos sobre la mesa: Marruecos, Egipto, Mauricio, Sudáfrica. Quizás ¿viajar a Turquía ubicado entre Europa y Asia? Donde hay muchos países que son muy baratos en cuanto a tours y nivel de vida. Casos particulares para viajar a Europa más de 90 días Sabemos que algunos viajeros se han quedado en España más de 90 días y pudieron viajar por Europa como turista de forma ilegal, aunque como dijimos antes, es algo que no lo recomendamos en lo absoluto, ya que corres el riesgo de que te deporten y no puedas volver a la zona Schengen en un futuro cercano. Por este motivo, uno de los consejos que parece obvio, es que no quedarte más del tiempo permitido si viajas por turismo. Seguro de viaje para Europa Si ya te ronda la idea de viajar más tiempo por Europa, recomendamos sacar un seguro de viaje de un año o anual. Así te saldrá más económico que comprando por meses. Visita nuestro buscador de seguros con descuento. ¡Como siempre, tú decides en cómo viajar más de tres meses por tierras europeas! ¿Qué te han parecido estas opciones o planes para viajar a Europa más de 90 días? ¿Están las maletas listas para emprender esta aventura sin preocupaciones por los temas migratorios o legalidad? MigraVisas es un equipo experimentado, con habilidades para ayudarte con los requisitos de visa, inmigración y nacionalidad en España. Estamos capacitados para brindar apoyo en una amplia gama de solicitudes de visa, pasaportes, procesos gubernamentales y registros. Asimismo, completar y presentar documentos oficiales, así como recurrir apelaciones a solicitudes denegadas y manejar casos complejos. Contáctanos para evaluar tus necesidades y descubrir cómo podemos ayudarte. SHARE IT! FacebookPinterestTwitterLinkedinemail