Visa de residencia no lucrativa para España: qué es y cómo conseguirlamigravisas2 enero 2022Visas para España0 Comentarios 0 Si eres una persona ciudadana no perteneciente a la Unión Europea (de terceros países), incluidos las personas de nacionalidad mexicana, peruana, estadunidense, argentina, chilena, rusa, uruguaya, entre muchas otras nacionalidades que realmente desean obtener la residencia legal en España mayor a 90 días, podrás solicitar una variedad de visas para España, una de las cuales es la visa de residencia no lucrativa. Este tipo de visado te permitirá vivir en España sin trabajar directamente en el país y también puedes incluir a algunos familiares. Ten en cuenta que cualquier persona que pueda demostrar fondos económicos suficientes puede solicitar este tipo de permiso de residencia. ¿Qué es la visa de residencia española no lucrativa? La visa de residencia no lucrativa es un tipo de visa española que se puede otorgar a ciudadanos de terceros países que no forman parte de la UE que sueñan y deseen vivir en España por más de tres meses. Un dato importante para tener en cuenta es que este visado no te permite trabajar en España ni realizar actividades laborales. Esto significa que ningún trabajo u otra actividad profesional están permitidos bajo el régimen de residencia no lucrativa de España, aunque si puedes viajar por el territorio Schengen sin apenas requisitos. Así que tienes muchas ventajas al optar por ese visado no lucrativo (para ti y personas miembros de tu familia). Con este visado, puedes residir en España como residente temporal durante al menos un año desde tu fecha de entrada en España. Si lo deseas, también puedes renovar tu visado o permiso de residencia no lucrativo para España antes de que expire (60 días antes de la fecha de expiración). Asimismo, puedes renovarlo hasta 90 días después de la fecha de caducidad, aunque desde MigraVisas te recomendamos solicitar la renovación con suficiente tiempo y no esperar hasta el último momento. Si necesitas asesoría recuerda que puedes contactarnos o sacar una cita online directamente con nosotros. Otro asunto para tener claro el proceso es que cada renovación tendrá una duración de hasta dos años (primera y segunda renovaciones). Si buscas trasladarte de forma permanente a España, puedes conseguirlo con la tercera renovación del permiso de residencia no lucrativo ya que se concederá por un período de cinco años. Esta visa es ideal para ciudadanos de fuera de la UE que tengan fondos o medios suficientes, incluidas personas jubiladas, y deseen vivir en España sin trabajar o realizar actividades profesionales. Principales beneficios del permiso de residencia no lucrativo para España Con este tipo de visa, puedes: Trabajar de forma remota (teletrabajo o freelancers) para tus clientes o una empresa con sede en el extranjero.Vivir junto con los miembros de tu familia, incluida tu pareja y otras personas miembros de la familia.Viajar libremente dentro del espacio Schengen sin solicitar ningún visado de turista.Invertir en propiedades en España.Entre otros beneficios. Requisitos principales para una visa de residencia no lucrativa en España Los ciudadanos de fuera de la UE que deseen solicitar la visa de residencia no lucrativa para España deben cumplir con los siguientes requisitos: Pasaporte con al menos un año de vigencia antes de su fecha de vencimiento.No haber superado la estancia de un visado anterior ni haber pasado tiempo ilegalmente en territorio español.Sin antecedentes penales en tu país de residencia actual o en España.Tener constancia de fondos o medios económicos suficientes.No se les ha prohibido la entrada a España, o aquellos con los que España tiene un acuerdo específico.No padecer ninguna de las enfermedades que pueden tener graves repercusiones en la salud pública de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional de 2005. Procedimiento para la solicitud de visa de residencia no lucrativa en España Presentar la solicitud en el consulado español de tu país de residencia. La solicitud de visa de residencia no lucrativa debe presentarse en el Consulado General de España más cercano en tu país actual de residencia actual. Esta solicitud debe ser presentada personalmente por la persona que desea obtener la visa. Cualquier solicitud realizada en nombre de menores puede ser presentada por un padre, tutor o representante acreditado. Documentación requerida para su solicitud de visa de residencia no lucrativa Formulario de solicitud de visa de residencia EX01.Pasaporte o título de viaje, reconocido como válido en España, con una vigencia mínima de un año. Te recomendamos sacar un nuevo pasaporte para tener más vigencia y que te permita las renovaciones.Certificado de antecedentes penales o documento equivalente, si es mayor de edad, expedido por las autoridades del país de origen o del país o países en los que haya residido durante los últimos cinco años.Documentación que acredite que dispone de medios económicos para el período solicitado. Puede acreditarse por cualquier medio de prueba, incluida la provisión de títulos de propiedad, cheques certificados o tarjetas de crédito acompañadas de una certificación bancaria que acredite el monto disponible como crédito en la tarjeta. Si los medios proceden de acciones o inversiones en empresas españolas, mixtas o extranjeras, con sede en España, el solicitante deberá acreditar que no realiza ninguna actividad laboral, aportando una declaración jurada adjunta a tal efecto.Documentación acreditativa de un seguro médico vigente y válido emitido por una empresa autorizada para operar en España. Debe tener una cobertura total; sin excesos ni copagos.Certificado médico.Pago de tasas respectivas. Notas Hay una entrevista obligatoria que se llevará a cabo en la oficina del consulado. Muy pocas personas podrían estar exentos a la entrevista.Cuando se aporten documentos de otros países, deberán estar traducidos al español o al idioma cooficial del territorio donde se presente la solicitud. Adicionalmente, todos los documentos públicos extranjeros deberán ser legalizados por la Oficina Consular de España con jurisdicción en el país en el que dicho documento haya sido emitido o, en su caso, por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación salvo en el caso en que dicho documento haya sido emitido. apostillado por la autoridad competente del país emisor según el Convenio de La Haya del 5 de octubre de 1961 y salvo que dicho documento esté exento de legalización en virtud del Convenio Internacional. Si necesitas un servicio de traducción legal, no dudes en consultarnos. En MigraVisas trabajamos con un equipo de traductores Jurados de confianza. Esperar la respuesta del Consulado de España El plazo para la notificación de la resolución es de tres meses a partir del día siguiente a la recepción de su solicitud de visa de residencia no lucrativa. Transcurrido dicho plazo sin que la Administración haya dado respuesta expresa, se podrá entender que la solicitud ha sido rechazada por silencio administrativo. Entrar a España con el visado no lucrativo Los titulares de una visa de residencia no lucrativa deben llegar a España dentro de los 90 días posteriores a la fecha en que se otorgó su visa. Durante el primer mes de tu estancia en España, deberás acudir a la Oficina Local de Extranjería (Extranjería) y solicitar tu Tarjeta de Identificación de Extranjero (en adelante, Tarjeta NIE). Una vez que recibas la Tarjeta NIE, podrás permanecer por la duración de la tarjeta. Asegúrate de traer a España los documentos de antecedentes y el certificado médico originales junto con sus traducciones originales a España para este proceso. Si estás buscando más información o necesitas ayuda con respecto al trámite de visa de residencia no lucrativa para España y sus renovaciones, no dudes en contactarnos o concertar una cita directa para poder ayudarte. MigraVisas es un equipo experimentado, con habilidades para ayudarte con los requisitos de visa, inmigración y nacionalidad en España. Estamos capacitados para brindar apoyo en una amplia gama de solicitudes de visa, pasaportes, procesos gubernamentales y registros. Asimismo, completar y presentar documentos oficiales, así como recurrir apelaciones a solicitudes denegadas y manejar casos complejos. Contáctanos para evaluar tus necesidades y descubrir cómo podemos ayudarte. SHARE IT! FacebookPinterestTwitterLinkedinemail